El reparto de casi 950 millones de euros entre las comunidades para la financiación de actuaciones de movilidad territorial anunciado por el Gobierno en el Consejo de Ministros, es un paso más hacia la descarbonización. La forma en la que elegimos desplazarnos cada día condiciona nuestra propia salud y genera importantes impactos para el medio ambiente.

Movilidad sostenible y transporte digital

El tráfico es la principal causa de polución atmosférica en las ciudades. Sin olvidar el transporte por carretera, también responsable del 29 % de las emisiones de CO2. Hacer sostenible la movilidad urbana es una prioridad para evitar las muertes prematuras que provoca la contaminación. En España más de 44.000 cada año, lo que supone el 10 % de los fallecimientos.

El papel de los fondos enmarcados dentro del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia son una oportunidad también para transformar el modelo actual de movilidad, por uno basado en la sostenibilidad.

El dinero que destinará el Ejecutivo, servirá para financiar las “inversiones directas de las comunidades, Ceuta y Melilla en digitalización del transporte autonómico, transformación de la movilidad, reducción de las emisiones y mitigación del ruido”. Así lo ha comunicado el Gobierno, que prevé dos líneas de distribución: una, para las inversiones urbanas y otra, dirigida a los servicios de transportes autonómicos. El incumplimiento de los plazos y los objetivos, exigirá a las comunidades la devolución del dinero.

Reducir el tráfico con zonas de bajas emisiones

Para conseguir la mejora en la calidad del aire está previsto también que se aumenten las zonas de bajas emisiones y se promueva el transporte público. En esta dirección, la Ley de Cambio Climático obligará a poner en marcha estas acciones antes de 2023 en todas las ciudades de más de 50.000 habitantes. Ampliar las redes de los carriles bici, es otra de las prioridades junto con la creación de aparcamientos específicos y el fomento de la movilidad activa.

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha recordado, tras acabar el Consejo de Ministros, que “el 30 % de los gases de efecto invernadero se producen como consecuencia de la movilidad”. Además, ha destacado que el objetivo es transformarla para “hacerla más segura, sostenible y conectada”. Todo ello para evitar que, la contaminación del aire, siga siendo la que más afecta a nuestros pulmones.

Contacte

Si desea ponerse en contacto con nosotros, envíenos un mensaje y le contestaremos lo antes posible.
[contact-form-7 id="5208"]