Cordura, responsabilidad y cooperación para el buen desarrollo del Plan de Recuperación
La crisis de la COVID-19 sumió al país en una situación sin parangón, paralizando casi por completo la economía. Para propiciar una salida basada en el largo plazo, las medidas puestas en marcha para su reactivación debían contemplar no sólo su fortalecimiento, sino también la promoción de un nuevo sistema más verde, resiliente e inclusivo. Con el objetivo de demandar que así fuera, lanzamos el Manifiesto por una recuperación sostenible, que fue suscrito por 2.059 personas.
Ahora, parece que el vector por el clima jugará un papel motor en la reconstrucción del país. El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ha incluido la transición ecológica como una de sus líneas directrices. Ello, junto con los fondos europeos Next Generation, brinda una oportunidad. Por primera vez, España cuenta con 140.000 millones de euros para transformar nuestra economía y hacerla más robusta, más saludable, más sostenible. Ello exige cordura, responsabilidad y cooperación, algo que reclamamos en este segundo manifiesto.
302
Esta iniciativa ha sido impulsada de manera colaborativa por ECODES, el Grupo Español de Crecimiento Verde, SEO/BirdLife, el Centro de Innovación en tecnología para el desarrollo humano de la UPM (ItdUPM) e investigadores del Basque Centre for Climate Change (BC3) y el Real Instituto Elcano.