Modelo productivo ecológico y solidario
El modelo productivo fosildependiente ha de ser sustituido por uno semejante a el de nuestros abuelos: artesano, con renovables y dependiendo de la demanda ciudadana (y no de la economía de crecimiento exponencial).
La planificación de la producción de bienes y servicios básicos tiene que gestionarse democraticamente (y no por el mercado) desde las comunidades locales que son las que conocen verdaderamente las necesidades de las personas.
Así pues, es el momento de invertir en las “8 R” del decrecimiento voluntario.
RECICLAR (la basura como el compost para prohibir plaguicidas).
REUTILIZAR (todo lo consumido que ya no utilicemos y prohibir la publicidad del mercado).
REDUCIR (todo lo superfluo o no básico hasta llegar a los limites que nos marca la naturaleza).
REDISTRIBUIR (todas los bienes y servicios básicos entre todas las personas de forma equitativa, justa y sostenible).
REUBICAR (las ciudades capitalistas en pueblos agroecologicos, las industrias mecanizadas en talleres artesanales, la salud farmacologica en salud natural, la educación gubernamentalizada en educación popular).
REESTRUCTURAR (la soberanía alimentaria, la agroecologia familiar, la política directa e inclusiva, el trasporte, la construcción ecológica).
RECONCEPTUALIZAR (la obtención de energías renovables, la producción industrial contaminante, la obsolescencia programada, la agricultura familiar, lo rural, el trasporte colectivo-sostenible, la educación en libertad, la participación política inclusiva, la salud natural, la bioconstrucción, etc).
REEVALUAR (el éxito del bienestar civilizatorio con indices de felicidad, la huella ecológica, indice de progreso genuino).
- Mikel Sarasola
- mikeljaio@gmail.com