Alianzas sólidas para la recuperación
Las consecuencias sociales y económicas del Covid-19 presentan una oportunidad histórica para cumplir con el compromiso transversal de la sostenibilidad. Este desarrollo que implica un enfoque medioambiental, social y económico solo será posible con una buena gobernanza que promueva una alianza por el clima. Esto sumado a una buena gestión de los fondos para que no se quede nadie atrás y a los acuerdos público-privados entre las empresas y el Tercer sector, será lo que nos proporcionará alcanzar o no la transición verde y digital justa.
Ahora toca acelerar y usar estas alianzas para revertir el escenario dejado por el coronavirus y avanzar apoyándonos en la oportunidad de los fondos Next Generation.
El Gobierno ya ha anunciado medidas que refuercen los mecanismos de distribución de estos fondos para prevenir, detectar y corregir el posible fraude en su uso y da 90 días a las entidades gestoras para aprobar estos planes. Estas normas permitirán que la valoración y evaluación de los proyectos beneficiados cumplan los objetivos marcados por la Comisión Europea para recibir el resto de ayudas.
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, afirmó esta semana en Helsinki que España será “uno de los motores de la recuperación económica europea” y destacó la apuesta del Gobierno por una recuperación “sostenida y sostenible”. Además, reiteró que uno de los ejes centrales de la política del Gobierno y de estos fondos es la transformación digital.
En esta línea Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación ha manifestado que la “sostenibilidad pasa por el puente de la innovación” y también ha recordado el papel crucial del mundo rural en esta transformación. Las alianzas tienen que llenar la “España vaciada” de nuevas oportunidades y aquí las pymes agroalimentarias tienen un papel fundamental que, como ha subrayado el ministro, “resulta necesario que les facilitemos las herramientas necesarias para incorporar la innovación como elemento fundamental para mejorar la sostenibilidad productiva”.
Los acuerdos sólidos entre todos estos agentes, marcarán la diferencia de la recuperación y solo de esta forma será sostenible, verde e inclusiva.