La crisis del COVID-19 es la más importante a la que se está enfrentando la Sociedad desde la Segunda Guerra Mundial, y las medidas urgentes y extremas para luchar contra ella están teniendo un impacto tremendamente negativo sobre la economía, que ha quedado prácticamente paralizada.
Para mitigar este efecto, los gobiernos están planteando importantes paquetes de estímulo económico, probablemente los mayores de la historia. Pero ¿cómo emplear estas ayudas?, ¿cómo maximizar su valor para la Sociedad? Las decisiones que tomen los gobiernos deberán ser cuidadosamente valoradas, porque tendrán un gran impacto y unos efectos que perdurarán mucho en el tiempo, condicionando nuestra economía durante décadas.
En este contexto, se ha lanzado una iniciativa en Europa de agentes muy diversos, la Green Recovery Alliance (Alianza para una Recuperación Verde), que defiende que las políticas de estímulos deben ser efectivas desde el punto de vista económico y social y, a la vez, estar alineadas con las políticas de sostenibilidad y biodiversidad, que son esenciales.
Esta iniciativa se apoya en el Pacto Verde Europeo como estrategia de crecimiento basado en tres pilares: digitalización, descarbonización y resiliencia, entendiendo que la competitividad y el medio ambiente van de la mano, porque si no hay sostenibilidad ambiental no hay sostenibilidad económica o social.
España tiene unas condiciones ideales para aprovechar las oportunidades que supone esta estrategia de recuperación para generar economía y empleos: un enorme potencial de desarrollo de energías renovables, un capital natural único, una industria bien posicionada y una apuesta decidida por la eficiencia energética.
En este contexto, los abajo firmantes apoyan una recuperación hacia una economía más sostenible y robusta y demandan el establecimiento de alianzas entre partidos políticos, empresas, sindicatos, medios de comunicación ONGs y sociedad civil para apoyar e implementar un paquete de estímulos sostenibles, basado en el mejor conocimiento científico y en las mejores prácticas, que permita avanzar hacia una sociedad más próspera, sostenible, saludable y resiliente.
Consideran que estas cuestiones deben tenerse en cuenta en los planteamientos de la Comisión del Congreso de los Diputados para la Reconstrucción de España tras la crisis del Covid-19.
Adhesiones
Nombre y Apellidos | Institución | Sector |
---|---|---|
Ana María Cuevas Martín | Ciudadanía | |
ANA MORAL RAMA | ECOWAL | Universidad/Ciencia |
Ana Urkiza | Presidente de Eusko-Ikaskuntza/Sociedad de Estudios Vascos | Think Tank |
Andrés Álvarez Seoane | Ciudadanía | |
Andrés Chinchilla García | Otros | |
Ángel Águeda Barrero | Evergreen Project Management Services, S.L. | Empresa |
Angel Beriain Arcelus | Osakidetza | Ciudadanía |
Ángel Fernández Homar | Presidente | ONG |
Angel Saez Ramirez | Ciudadano | Ciudadanía |
Ángeles Manjarrés Riesco | Uned | Universidad/Ciencia |
Anil Markandya | Distinguished Ikerbasque Professor BC3. | Universidad/Ciencia |
Antonio Cabrales | Catedrático de Economía - Universidad Carlos III. | Universidad/Ciencia |
Antonio Sánchez Domínguez | Diputado de Más Madrid | Político |
Antonio Sánchez García | Ciudadanía | |
Anxo Sánchez | Catedrático de Matemáticas Aplicadas. Universidad Carlos III de Madrid.Universidad de Zaragoza | Universidad/Ciencia |
Arantxa Acha | Directora Gerente de Eusko Ikaskuntza/Sociedad de Estudios Vascos | Think Tank |
Aranzazu Carrero Bacigalupe | Ayuntamiento de Haro | Otros |
Asun Fernández-Villarán Ara | Universidad de Deusto | Universidad/Ciencia |
Asun Lera St.Clair | Investigadora - Barcelona Supercomputing Centre BSC | Universidad/Ciencia |
Asunción Ruiz Guijosa | Directora Ejecutiva SEO/BirdLife | ONG |
Beatriz Sánchez | SEO/BirdLife | ONG |
Beñat Sanz | Ciudadanía | |
Benito Moreno García Consuegra | Comisión 0,7% de Daimiel | Ciudadanía |
Borja Iñarrairaegui | CEO EKIONA Solar Lighting | Empresa |
Borja Semper | Ex parlamentario vasco PP | Político |